Caso Solange Musse: piden que se agrave la acusación a “privación ilegítima de la libertad”
CÓRDOBA.- Hoy tiene lugar una nueva audiencia por el caso de Solange Musse. Está previsto que los jurados populares se expidan sobre la conducta de los dos acusados por impedir el ingreso del pad...
CÓRDOBA.- Hoy tiene lugar una nueva audiencia por el caso de Solange Musse. Está previsto que los jurados populares se expidan sobre la conducta de los dos acusados por impedir el ingreso del padre de Solange a la provincia de Córdoba durante la pandemia de Covid. Pablo Musse quería visitar a su hija con cáncer terminal.
Los imputados son Eduardo Andrada, quien era director del Hospital de Huinca Renancó en agosto del 2020, y la asistente social Analía Morales, quien según la acusación, estaba a cargo del puesto sanitario en esa ciudad en ese momento. La querella pedirá un agravamiento de la acusación.
Los abogados de la querella Carlos y José Nayi pedirán este viernes que los acusados sean juzgados por privación ilegítima de la libertad. Ambos llegaron al juicio imputados por abuso de autoridad y violaciones de los deberes de funcionario público.
Este viernes es la segunda audiencia del proceso y es el turno de quienes estuvieron a cargo de los hisopados en el puesto sanitario cuando llegaron Pablo Musse, padre de Solange, y su cuñada Paola Oviedo. Como el test de él dio positivo “dudoso” la orden fue que regresaran a Neuquén de donde venían en auto, “encapsulados” y acompañados por un móvil policial.
Para la querella está “comprobado que hubo privación ilegítima de la libertad. Actuaban como organismo y estaban al tanto de todo lo que ocurría”. Los abogados insistieron que este es un primer juicio y que hay otra investigación abierta en la que las responsabilidades podrían “escalar a funcionarios provinciales y nacionales”. Por eso, el día del fallo, pedirán remitir las actuaciones para ampliar la responsabilidad penal.
El juicio es presidido por el camarista Daniel Antonio Vaudagna, acompañado por los jueces Nicolás Rins y Diego Ortiz, quienes integran el tribunal junto con el jurado popular. El fiscal de Cámara es Julio Rivero.
En el arranque del proceso, los imputados negaron su responsabilidad. El abogado de Andrada adelantó que pedirá la absolución, ya que su cliente “no cometió ningún delito”. Dijo que desconocía que Musse había venido por ruta y que su cuñada tuviera una discapacidad. Que nadie le informó de esa situación.
En el caso de Morales, subrayó que “nunca” estuvo a cargo del puesto sanitario del COE en Huinca Renancó, que solo integraba la Mesa Epidemiológica de Río Cuarto, donde vive y trabaja. “Solo a pedido de Andrada tuve que buscar un contacto en Neuquén para cuando regresaran a Musse le hicieran otro test. No recibí ninguna orden o sugerencia, solo me piden contactar a Plottier. La decisión de que regresaran ya estaba tomada”, dijo.
Pablo Musse, el padre de Solange, regresará a Río Cuarto la próxima semana, para la jornada de la sentencia y, en esa oportunidad, hará uso de la posibilidad de la última palabra. Por cuestiones laborales, sigue el proceso desde Neuquén, donde vive.
La historiaSolange Musse tenía 35 años y un cáncer de mama estadio 4. Había llegado a Córdoba en febrero del 2020 para un tratamiento; estuvo internada y, después, se instaló en una casa en Alta Gracia. Su papá no la veía desde marzo y en agosto resolvió viajar porque la salud de la joven empeoraba y ella quería verlo.
El positivo “dudoso” del hisopado de Pablo Musse fue el que determinó que en el puesto sanitario de Huinca Renancó le ordenaran regresar a Neuquén. A Oviedo, quien tiene una discapacidad motriz, el test le dio negativo y como tiene domicilio en Alta Gracia, pidieron que la alojaran en uno de los albergues que había habilitados en medio de la pandemia. Rechazaron la posibilidad.
Ambos habían llegado al puesto a las 6 de la mañana y al mediodía estaban volviendo a Neuquén. “Fue no a todo. Tuvieron un mal trato total, cómo no la van a dejar ni ir al baño, comprar comida o agua. Es algo que no tiene explicación; ni el operativo montado. Era más fácil hacerme el hisopado y listo", contó en ese momento a este diario Pablo Musse.
Antes de morir sin ver a su papá, Solange escribió una carta que, entre otros conceptos, plantea: “Espero que esto que le ha pasado a mi familia no le suceda a más nadie. ¿Hasta dónde llegan nuestros derechos? Quiero que se sepa todo esto por el dolor de la familia, no quiero que más nadie sufra por estas situaciones. Ni mi familia, ni ningún ser humano que está pasando por esta situación porque estoy segura de que no soy la única. Amo a mi familia y nadie va a hacer lo que quiera con ellos. Quiero que quede bien claro todo esto".