Generales Escuchar artículo

Cómo se prepara Pity Alvarez para volver a los escenarios y la dificultad para que eso suceda en Vélez

El anuncio de Cristian “Pity” Álvarez sorprendió a todos. Tras años de mantener un perfil bajo luego de haber recuperado la libertad mientras se define su situación procesal por el homicidi...

El anuncio de Cristian “Pity” Álvarez sorprendió a todos. Tras años de mantener un perfil bajo luego de haber recuperado la libertad mientras se define su situación procesal por el homicidio de Cristian Díaz en 2018, a principios de agosto abrió una cuenta oficial en Instagram y subió un video donde confirmó que el próximo 5 de diciembre regresaría a los escenarios con un show en el estadio de Vélez Sarsfield y que antes estrenaría una nueva canción. A dos meses de esa publicación, las entradas para el recital aún no están a la venta y desde la productora con la que suele trabajar el músico deslizan que no tienen información sobre su realización. Sin embargo, más allá de lo que termine pasando, lo cierto es que el exlíder de Intoxicados está dando señales de que está listo para volver a los escenarios.

“Él está bárbaro, con muchas pilas, ensayando mucho y sin dejar nada librado al azar. Es muy profesional y se encarga personalmente de todo”, cuenta a LA NACION el pianista y tecladista Matías Mango, quien participó en el regreso de Viejas Locas y hoy integra la nueva banda de Pity junto a Gabriel Prajsnar en bajo, Juan Colonna en batería, Hernán Salas en guitarra y Bárbara Corvalán en coros. En los últimos meses se lo vio junto a ellos en distintas publicaciones en redes sociales. Mango, además, es mentor de Los Instrumentales de Charly junto a Fernando Samalea y Fernando Kabusacki, proyecto que está tocando los lunes en Bebop Club. El mes pasado, el cantante apareció en el local de Palermo para versionar “La sal no sala”, de Charly García, en lo que fue su primera presentación en vivo ante un público desde que salió de prisión.

Antes se lo vio en Musicomio, el espacio de Colegiales donde Hot Rocks Clothing tiene su showroom, en el que también señalaron que lo vieron en buena forma. “Soy muy fanático de los Rolling Stones, pero no uso remeras con lengua”, se lo ve admitir en un video posteado en las redes de la marca de indumentaria.

“Lo importante es que se está recuperando de una gran infección que tuvo en la cadera tras una operación y que prácticamente se está yendo”, reflexiona el Padre César, el “cura rockero” que es íntimo amigo y que, junto con su hermana y su mamá, conforma el círculo que más lo cuida.

En 2024, el músico fue internado con un cuadro grave que por suerte pudo superar gracias a que su entorno se encarga de que tome su medicación y asume los cuidados necesarios para evitar complicaciones. Ellos también son quienes lo acompañan cada vez que es citado por el juzgado civil que supervisa su situación frente a la Justicia.

En 2023, el Tribunal Oral en lo Criminal N° 29 que integran los jueces Juan Martín Ramos Padilla, Gustavo Goerner y Hugo Navarro decidió, tras analizar las pericias forenses y siguiendo la recomendación de la fiscalía, que Cristian Álvarez carece de la capacidad de enfrentar un juicio oral y público porque presenta, entre otros cuadros, “trastorno cognitivo mayor, trastorno depresivo, trastorno adictivo de consumo de sustancias crónico y diversos factores de riesgo”. Así, bajo determinadas condiciones, el proceso quedó suspendido y él fue excarcelado, tras dos años y medio detenido. Sin embargo, una junta médica debe evaluar cada tres meses si esa situación cambia y si es posible retomarlo. “Está ajustado a derecho todo el tiempo y hace cada cosa que se le pide. Nosotros lo acompañamos para que no esté solo”, cuenta el sacerdote.

En este contexto, no hay ningún impedimento legal para que Pity pueda volver a tocar. De hecho, desde el tribunal admiten que los mismos peritos han señalado que la música es fundamental para su recuperación. “Creo que le haría mucho bien, tanto a nivel terapéutico como laboral, porque hace muchos años que no trabaja y su oficio es hacer canciones”, reflexiona el Padre César, que lo cobijó en su casa durante su arresto domiciliario y que le escribió una canción titulada “Falopero”, en la que critica a quienes descalifican de esa manera a las personas que no comprenden. “Trajimos un estudio y él puso su voz y aportó su creatividad. En lo artístico es una cabeza brillante”. Fue lo primero que grabó tras su encarcelamiento.

El rock debe continuar

Su siguiente colaboración fue con su actual bajista, Gabriel Prajsnar -también integrante de la última reencarnación de Viejas Locas-, quien en 2023 lanzó el sencillo “Sigue el rock ‘n’ roll”. Al año siguiente participó en “Amistad eterna”, del grupo Do Neurona, en la que también aparece Felipe Barrozo, exguitarrista de Intoxicados.

"Pesar", por Pity Alvarez

Pocos meses después cantó en una nueva versión de “Pesar”, de Daniel Melingo. El tema pertenece al álbum Tangos Bajos, de 1998, un trabajo fundamental para el renacimiento del género en el siglo XXI. El ex integrante de Los Abuelos de la Nada y Los Twist estuvo reversionando sus composiciones con invitados -desde Andrés Calamaro hasta el Tata Cedrón- para un documental que lleva el nombre de ese disco y que, según explica el músico, es una investigación sobre los orígenes afrodescendientes de la música argentina.

“Cristian fue el primer artista con el que grabé para este proyecto. Con él tengo una amistad de más de 20 años. Lo conozco desde antes de que se dedicara a la música. Conocía su pasión por las canciones de Tangos Bajos, incluso las tocamos en público y se las sabía de memoria. En una sesión relámpago de dos horas grabamos cuatro temas. Fue un momento mágico”, relata Melingo, que adelantó que la nueva grabación de “Noche transfigurada” será parte de la banda sonora de la película que estrenará el año próximo, mientras que el lanzamiento de las otras dos depende de la selección final de versiones que termine haciendo el músico para Tangos Bajos Rework.

“Tenemos ‘Pity’ para rato”, afirma feliz Melingo, que lo vio en la grabación con mucha lucidez y entusiasmo. “Es un artista que queremos mucho y sabemos lo talentoso que es”.

Con estas apariciones a cuentagotas, el compositor de “Homero” y “Nunca quise” entró en calor para sacar música nueva. En la publicación de Instagram cuenta que ya tiene grabada una canción -que parece ser la que suena en la publicación, aunque no se escucha con nitidez-, que saldría antes de fin de año.

Según pudo saber LA NACION, todo indica que el show en Vélez nunca estuvo en agenda, ya que ninguna productora se comunicó con el club para utilizar el estadio ni hubo un anuncio oficial más allá de la declaración del artista en sus redes. Como dijo en el video que se proyectó en el Quilmes Rock, en lo que fue su primer intento de dirigirse al público desde su detención: “Van a tener que esperar un ratito más”.

De todas maneras, la revista Rolling Stone deslizó que en los próximos días podría haber noticias sobre su ansiado regreso a los escenarios. Pase lo que pase, Cristian “Pity” Álvarez dio señales claras de que está listo para volver a tocar, al parecer, tanto los temas de sus antiguas bandas como material nuevo. Como bien cuenta Matías Mango: “Estamos todos muy contentos porque se formó un grupo musical y humano buenísimo que tiene hasta una sección de vientos y percusión. Sabemos que hay mucha expectativa y estamos trabajando para estar a la altura”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/musica/como-se-prepara-pity-alvarez-para-volver-a-los-escenarios-y-la-dificultad-para-que-eso-suceda-en-nid08102025/

Comentarios
Volver arriba