El CASI acelera con todo: venció a Newman usando las estrategias para los playoffs del Top 12 de la URBA
Las tribunas tubulares ya empiezan a sentar sus bases. En el espacio entre las dos canchas de rugby ya hay una base para montar una de las gradas de un escenario que albergará las semifinales del ...
Las tribunas tubulares ya empiezan a sentar sus bases. En el espacio entre las dos canchas de rugby ya hay una base para montar una de las gradas de un escenario que albergará las semifinales del URBA Top 12. En el ingoal aledaño a la cancha de hockey se instaló el habitual palco para las autoridades, aunque esta vez mezcló gente de todas las edades. El Club Atlético de San Isidro comenzó a vivir el clima de finales, en una temporada especial: esta vez, después de 16 años, el CASI será uno de los protagonistas entre los cuatro mejores. La fiesta que se respiró afuera también se desarrolló adentro: en un choque intenso, el local ganó 26-16 y se mantiene como el puntero del torneo.
Si se podía insinuar algún tipo de relajación luego de asegurar su pasaje a las semifinales hace siete días, la Academia despejó todo tipo de dudas. La premisa fue clara: utilizar estos encuentros como plataforma para plantear un juego de partidos de eliminación directa, en los que se arriesga menos y los márgenes son más chicos. “Lo tomamos como un partido para hacer lo que nos va a tocar en unas semanas y prepararnos para ese escenario. Seguramente nos encontremos a Newman y fue un partido que lo tomamos muy en serio para medirnos a nosotros mismos y seguir sumando confianza”, admitió Ignacio Torrado, uno de los baluartes de un pack combativo y pesado.
“Había algunos factores que nos hacían jugar este partido muy en serio. Newman, en los últimos años, nos venía costando mucho y terminar invictos de locales era otro de los puntos por los que queríamos ganar. Desde el día uno nos propusimos hacernos fuertes acá, de decir acá mandamos nosotros. Hoy lo terminamos de demostrar”, añadió el rubio tercera línea. El Cardenal ha sido una piedra en el zapato en la última década; en 16 enfrentamientos el CASI sólo había ganado dos.
El sol radiante invadió una tarde con un clima veraniego en San Isidro. El choque fue cambiante y Gonzalo Gutiérrez Taboada fue el encargado de abrir el marcador con un drop de 40 metros. Pero este CASI, que se agiganta con su defensa y empieza a construir a partir de tackles ofensivos y una pared escalonada, organizada tácticamente por Santiago Phelan, también se anima a jugar. Y cuando lo hace frontal, sobre la marca, marca la diferencia. Tomás Phelan, el hijo de Tati, definió pegado a la bandera una secuencia que se empezó a gestar por un quiebre de Benjamín Rocca Rivarola.
Un try de laboratorio de Rodrigo Díaz de Vivar y la puntería de Gutiérrez Taboada pusieron en ventaja a Newman al descanso por 13-8, pero el local encontró su mejor versión a la salida de los vestuarios. Se reenergizó y se anticipó ante un rival adormecido. A los 7 minutos ya había marcado dos tries brillantes; el primero apoyado por Juan Akemeier, pero con ocho compañeros que tocaron la pelota antes, incluidos los dos pilares. El segundo, con otra participación genial de Hugo García, continuidad en el juego, el quiebre de Bruno Devoto y la definición de Pedro Repetto, uno de los más jóvenes. Camada 2004, el wing debutó como titular con un try en el triunfo ante Los Tilos y hoy volvió a marcar en el ingoal en el que sus amigos le prepararon una bandera.
Newman sintió los golpes y no se volvió a reponer. Se aproximó al ingoal, pero no tuvo precisión en los lines. Además, el scrum empezó a ceder. Luego de la salida de Bautista Bosch no encontró estabilidad en esa formación y sufrió tres penales. “En el segundo tiempo los terminamos doblegando en el scrum. El juego territorial con el pie fue muy bueno, les pusimos presión y no entramos en esos duelos de kicks largos, que generalmente Gutiérrez Taboada los termina ganando”, analizó Jerónimo Solveyra, uno de los cerebros del equipo, ahora en el rol de 10 por la lesión en el tobillo de Felipe Hileman y como capitán, por la ausencia de Juan Bautista Torres Obeid por protocolo de conmoción cerebral.
La mejor faceta del CASI, la defensa, se agrandó en el tramo final, con tackles dominantes que frustraron a Newman. El equipo contagió al público, que vibró y lo disfrutó como una final. “Lo de hoy era el desafío de prepararnos para una semifinal; era un desafío a esa altura. Más allá de estar clasificados era un laburo mental muy complicado. Hoy podríamos habernos relajado, pero hicimos las cosas bien y habla de lo que puede ser el equipo más adelante”, señaló Solveyra.
Lo mejor del partidoMás allá de la derrota, Newman recibió buenas noticias desde La Plata y el triunfo de Los Tilos sin punto bonus le aseguró un lugar en las semifinales por quinta temporada consecutiva, con el sueño intacto de romper una sequía de 17 años sin clasificarse a la final. El CASI es pura ilusión y tiene argumentos para pelear. Después de 44 años finalizó una temporada regular invicto como local. En tres semanas volverá a jugar en su casa, aún con rival a confirmar. Podría ser nuevamente Newman o el SIC. La historia será distinta, aunque ya empezó a prepararse.
Síntesis de CASI 26 vs. Newman 16CASI: Juan Akemeier; Jerónimo Tumbarello, Bruno Devoto, Tomás Phelan y Pedro Repetto; Jerónimo Solveyra (capitán) y Joaquín Sánchez; Eugenio Sartori, Benjamín Rocca Rivarola e Ignacio Torrado; Ignacio Larrague y Leo Mazzini; Hugo García, Juan Albareda A y Facundo Scaiano.Cambios: ST, 11 minutos, Félix Paolucci por García, Benito Paolucci por Mazzini y Alejo Lavayén por Sánchez; 18, Facundo Andreotti por Repetto (temporario); 32, Joaquín Britto por Scaiano, y 34, Juan Patricio Batac por Phelan y Joaquín Sáenz de Miera por Torrado.Entrenadores: Oscar Murgier y Santiago Phelan.Newman: Juan Bautista Daireaux; Santiago Marolda A, Benjamín Lanfranco, Tomás Keena y Jerónimo Ulloa; Gonzalo Gutiérrez Taboada y Lucas Marguery (capitán); Faustino Santarelli, Rodrigo Díaz de Vivar y Joaquín de la Vega; Francisco Lascombes y Pablo Cardinal; Bautista Bosch, Marcelo Brandi y Miguel Prince.Cambios: ST, 8 minutos, Mariano Urtubey por Bosch y Teófilo Garay por Santarelli; 20, Beltrán Salese por Brandi; 32, Simón Prince por Keena y James Wright por Prince, y 34, Tomás Ureta por Díaz de Vivar.Entrenadores: Santiago Piccaluga, Patricio O’Connor, Nicolás Piccaluga y Marcos Ayerza.Primer tiempo: 3 minutos, drop de Gutiérrez Taboada (N); 6, try de Phelan (C); 10, penal de Gutiérrez Taboada (N); 16, penal de Akemeier (C), y 36, gol de Gutiérrez Taboada por try de Diaz de Vivar (N). Amonestados: 20, Marolda (N). Resultado parcial: CASI 8 vs. Newman 13.Segundo tiempo: 3 minutos, gol de Akemeier por try propio (C); 7, try de Repetto (C); 10, penal de Gutiérrez Taboada (N); 25, penal de Akemeier (C), y 32, penal de Akemeier (C). Amonestados: 17, Albareda (C). Resultado parcial: CASI 18 vs. Newman 3.Árbitro: Pablo Deluca (h.).Cancha: CASI.Intermedia: CASI 6 vs. Newman 9.