El precio actualizado del permiso de trabajo en Estados Unidos en septiembre de 2025
El gobierno de Estados Unidos permite que algunos extranjeros laboren temporalmente con Documento de...
El gobierno de Estados Unidos permite que algunos extranjeros laboren temporalmente con Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés). Hace unos meses, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) hizo modificaciones en sus tarifas. Este es el precio actualizado del permiso de trabajo en septiembre de 2025.
El precio del permiso de trabajo en EE.UU.: actualizaciones a septiembre de 2025El Uscis anunció en julio de este año una actualización en las tarifas que obedece a lo establecido en el proyecto (HR1), conocido como One Big, Beautiful Bill Act, promulgada por el presidente Donald Trump. Los cambios impactaron en el costo del Formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo para grupos específicos de migrantes.
Para asilo:La legislación creó una tarifa para quienes pidan por primera vez el permiso de trabajo, con base en una solicitud de asilo pendiente, que corresponde a 550 dólares para el año fiscal 2025. Además del costo inicial, se estableció uno adicional para las renovaciones y extensiones de: US$275.
Para personas con parole (libertad condicional):La ley HR-1 requiere una tarifa “por cualquier extranjero con permiso condicional en Estados Unidos para cualquier solicitud inicial de autorización de empleo en el momento en que se presenta dicha solicitud”. Es de US$550, para el año fiscal 2025.
Cada autorización inicial de trabajo será válida por un período de un año o por la duración del permiso condicional, lo que sea más corto. Además de la tarifa inicial, se creó otra para las renovaciones y extensiones. El costo es de US$275.
El Registro Federal, en donde se dieron a conocer las actualizaciones de tarifas de forma oficial, señala que si un extranjero solicita un EAD con base en la aprobación de un nuevo período de permiso de viaje (re-parole) mediante la presentación del Formulario I-131, el Uscis impondrá la tarifa más baja, de US$275.
Para beneficiarios del TPS:Un extranjero que presente una solicitud inicial de EAD bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), deberá pagar US$550. El permiso será válido por un período de un año o por la duración del estatus, lo que sea menor.
También se creó una tarifa de US$275 para las renovaciones y extensiones de la autorización de empleo para extranjeros a quienes se les otorgó el TPS. Se aprobará por un período no mayor a un año, o por la duración de la designación del beneficio, lo que sea más corto.
El Uscis dio a conocer en un comunicado que los solicitantes deben presentar los costos anunciados con las solicitudes del 22 de julio de este año o posteriores. Añadió que: “Rechazará cualquier formulario con matasellos del 21 de agosto de 2025 o posterior que no incluya las tarifas correspondientes”, por lo que para este septiembre se deben cubrir con los precios correctos.
Las tarifas del EAD que no cambiaron y están vigentesLos costos del Formulario I-765 dependen de la categoría de solicitud y la forma en la que se realiza el trámite ante el Uscis:
Solicitud general: impreso US$520 y en línea US$470.Si se presentó la solicitud con una tarifa a partir del 1º de abril de 2024 y el Formulario I-485 (ajuste de estatus) aún está pendiente: US$260 (impreso y en línea).Existen otras categorías que están exentas de pago.Cómo pagar el permiso de trabajo en Estados UnidosLa agencia explica que se pueden pagar las tarifas con un giro postal, cheque personal, cheque de caja o con una tarjeta de crédito o de débito mediante el Formulario G-1450, Autorización de Transacciones con Tarjeta de Crédito. Si el costo se cubre con cheque, es necesario hacerlo a nombre del U.S. Department of Homeland Security.
Cuando se envía una tarifa, el solicitante acepta pagar por un servicio gubernamental y el pago no es reembolsable, sin importar cualquier acción que tome la agencia sobre el caso o si se retira la solicitud. Si se efectúa la transacción con una tarjeta de crédito o débito, no se podrá impugnar el pago posteriormente.
El Uscis también advierte que si se van a presentar varios formularios, es necesario pagar cada tarifa por separado. “Podemos rechazar todo su paquete si envía un pago único y combinado para múltiples formularios”, precisa.