Generales Escuchar artículo

Fórmula 1: McLaren reveló la polémica con Piastri en Singapur y hace equilibrio en la pulseada por el título

Las imágenes no invitaron a segundas lecturas, el enojo de Oscar Piastri después del Gran Premio de Singapur se testimonió en los gestos corporales y en las respuestas breves que dejó el piloto...

Las imágenes no invitaron a segundas lecturas, el enojo de Oscar Piastri después del Gran Premio de Singapur se testimonió en los gestos corporales y en las respuestas breves que dejó el piloto en el corralito, donde dialoga con los medios. El festejo de McLaren en el podio del circuito urbano de Marina Bay, tras consagrarse campeón del Mundial de Constructores, tampoco lo tuvo al australiano, que recién se reunió con los ingenieros y mecánicos cuando la escudería de Woking retrató la celebración frente a los garajes de sus dos espadas.

El semblante del puntero del campeonato, en ese momento, era más distendido, como si el tiempo entre bajarse del MCL39 y la toma por la décima conquista del equipo aplacó la irascibilidad que lo envolvió desde el incidente que protagonizó con su compañero Lando Norris en la Curva 3, en la primera vuelta.

El acto de Piastri de desconectar la radio se hizo viral, porque el piloto tiró del cable y en la transmisión estaba el CEO, Zak Brown, agradeciendo el esfuerzo y la colaboración en la conquista. El australiano, a esa altura, había apagado el auto en el parque cerrado y tampoco tenía modo de escuchar a quien dirige a McLaren. El conjunto de situaciones generó un clima de tensión, aunque las partes no tuvieron contactos y desconocían el entuerto que los rodeaba.

La agenda que impone la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y Fórmula One Managment (FOM) es estricta y los pilotos, excepto particularidades, tienen que presentarse ante la prensa apenas descienden del coche. El programa de McLaren no contempló un festejo en el caso de ganar el Mundial de Constructores, apenas consideró tener un espacio en el pitlane para la foto. Pero la FOM tenía otros planes y habilitó el podio para la celebración y las entrevistas a Brown y al jefe de equipo, Andrea Stella.

Los que estaban en el garaje fueron hasta la torre de control a esperar que finalizara la premiación de los tres primeros del clasificador: George Russell (Mercedes), con Max Verstappen (Red Bull Racing) y Norris. Una vez que terminó la ceremonia se habilitó el espacio para McLaren, que acompañó con música y bebidas la fiesta. Norris, al estar en el lugar, intervino, aunque varios integrantes de la escudería participaron, entre ellos Piastri.

La gestión del incidente de la Curva 3 deslució la conquista: Norris, que largó quinto, hizo un movimiento agresivo y tras rozarse con Verstappen movió el auto hacia la derecha y apretó contra el muro a Piastri. El resultado fue ascender al tercer puesto y el endplate izquierdo dañado, aunque no perjudicó el rendimiento aerodinámico del auto.

“La situación de la primera vuelta ocurre cuando las carreras son tan reñidas. Tendremos nuestras charlas como las tuvimos después de Canadá. Aquel análisis nos hizo volver más unidos y fuertes como equipo, así que dialogaremos para ver si hay que aprender una nueva lección o ajustar nuestro enfoque”, relató Stella, que se retrotrajo al incidente en Montreal, donde Norris impactó contra Piastri y debió abandonar la carrera.

McLaren hace equilibrio entre sus dos espadas, los principales candidatos para ganar el Mundial de Pilotos y trazar pautas para que la batalla interna no perjudique una segunda conquista es el reto. Piastri lleva una ventaja de 22 puntos (336 contra 314), con seis grandes premios y dos Sprint Race para el desenlace del calendario. Son 164 unidades las que están en juego, un número que abre la ventana para que Verstappen sueñe con una quinta corona: el neerlandés marcha 63 puntos por detrás, pero es quien más cosechó desde el retorno del receso, con 86 puntos sobre 100, producto de dos victorias y dos segundos puestos.

“Oscar hizo algunos comentarios en esas primeras vueltas, pero es el tipo de temperamento que queremos para nuestros pilotos: tiene que dejar en claro su posición, eso es lo que pedimos. Al mismo tiempo, el equipo tiene que poner en perspectiva la opinión de ellos, la intensidad que impone la primera vuelta y que estaba viendo cómo Lando se alejaba de él”, reflexionó Stella, siempre bajándole el perfil a un posible conflicto.

One championship down. One to go 🏆#F1 #SingaporeGP pic.twitter.com/MvAqDvYMvn

— Formula 1 (@F1) October 5, 2025

McLaren en su historia lidió con fortísimas batallas en el garaje y con alineaciones de la talla de Ayrton Senna-Alain Prost o Lewis Hamilton-Fernando Alonso. En esta oportunidad, y a diferencia de aquellos años, los dos pilotos corren detrás del primer título. “Es potestad y derecho del equipo intervenir si la situación lo requiere, y después de evaluar desde el muro de boxes nos pareció que no era necesario esta vez intervenir”, agregó el ingeniero italiano.

McLaren lo hizo en Monza, donde un error en el pitstop perjudicó a Norris y el equipo pidió a Piastri ceder su posición. El británico arrastraba además varias frustraciones en las paradas en boxes, un daño que sufrió el australiano en Marina Bay. El error con la rueda trasera izquierda le hizo perder un puñado de segundos, los que aumentaron la brecha en el cronómetro con su compañero. La experiencia del manager Mark Webber, 12 temporadas en la F.1, deberá modelar a Piastri, que es de las dos espadas quien tiene más para perder: una actitud beligerante volcará al garaje hacia Norris.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/automovilismo/formula-1-mclaren-revelo-la-polemica-con-piastri-en-singapur-y-hace-equilibrio-en-la-pulseada-por-el-nid08102025/

Comentarios
Volver arriba