Generales Escuchar artículo

Georgieva, sobre el futuro de Milei: “Todavía hay un apoyo bastante fuerte en la Argentina para que sea una economía normal”

WASHINGTON.- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, señaló que ve un “cambio genuino para mejor” en la Argentina durante la gestión del president...

WASHINGTON.- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, señaló que ve un “cambio genuino para mejor” en la Argentina durante la gestión del presidente Javier Milei y que todavía hay un “apoyo bastante fuerte” en el país para que sea “una economía normal”.

La respuesta de Georgieva fue en una entrevista con la agencia Bloomberg, en la que le consultaron por la coordinación del FMI con el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, sobre el auxilio financiero de Estados Unidos, incluido el swap de US$20.000 millones.

“Trabajamos mano a mano con las autoridades argentinas y somos socios con la Argentina, en primer lugar, y principalmente el Tesoro de Estados Unidos, debido a la magnitud de su apoyo, pero también el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, y lo hacemos porque vemos un cambio genuino para mejor en la Argentina en los últimos dos años. Hemos pasado de un crecimiento negativo a un 4,5% este año, lo que supone un ritmo más lento que el año pasado", dijo.

“El déficit ha desaparecido y, en su lugar, hay superávit, lo cual es muy importante. La pobreza tiende a disminuir, y eso significa que en la Argentina está ocurriendo algo que es bueno para el futuro del país", añadió Georgieva, que ha mantenido contactos con Bessent sobre la ayuda al país, según reconoció en público la propia directora gerente del organismo multilateral.

Luego, Georgieva fue consultada por las elecciones legislativas del 26 de octubre próximo y qué pasaría si el partido de Milei no resultara ganador. “Bueno, él estará allí. Él será el presidente durante algún tiempo. Y creo que todavía hay un apoyo bastante fuerte en la Argentina para que el país sea una economía normal en la que las regulaciones sean significativas y tengan un propósito“, señaló.

“Se está llevando a cabo una gran limpieza regulatoria en la Argentina. Así que espero que, aunque estemos en una situación algo diferente y, francamente, no nos ocupemos de la política, sea el pueblo argentino el que decida. Pero, considerando la sólida posición económica de la Argentina, es positivo apoyar al país en ese camino“, culminó Georgieva.

Antes de la entrevista con Bloomberg, Georgieva había participado de la habitual conferencia de prensa en el marco de la reunión anual del FMI y del Banco Mundial (BM) en Washington, que fue moderada por la directora de Comunicación del Fondo, Julie Kozack. No se produjeron allí preguntas sobre la Argentina.

Ayer, un día después de la reunión que sostuvieron los presidentes Donald Trump y Javier Milei en la Casa Blanca, Bessent había redoblado el respaldo a la Argentina al afirmar que la línea de asistencia financiera al Gobierno podría ascender a US$40.0000 millones.

El influyente funcionario norteamericano, artífice del auxilio a la Casa Rosada, mencionó que podría haber a disposición de la Argentina una línea de financiamiento adicional al swap de monedas por US$20.000 millones.

Ayer, el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, había dicho que esperan activar “muy pronto”, en las próximas dos semanas, la línea de swap por US$20.000 millones acordada con el Tesoro norteamericano.

“Hemos estado trabajando durante las últimas dos semanas con dedicación full para completar la documentación y esperaríamos que muy pronto podremos ejecutar el marco y el acuerdo que contendrá el swap”, dijo Bausili.

Cuando fue consultado sobre si sería dentro de las próximas dos semanas, antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre, contestó: “Eso espero”.

La consideración de Bausili sobre el swap llegó cuando faltan solo 10 días para los comicios del 26 de octubre, un test crucial para la administración de Milei, por lo que el instrumento puesto en la mesa sobre por el Tesoro podría ser activado antes de los comicios.

Caputo y Bausili, junto al secretario de Política Económica, José Luis Daza, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, participan esta semana de la reunión anual del FMI y del BM que se desarrolla en Washington, hasta el próximo sábado. De momento no hay información oficial de una posible reunión con Georgieva en esta capital.

Esta mañana, Caputo y Bausili participan de una reunión de ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales del G-20, que integra la Argentina. Más tarde ambos funcionarios disertarán en un seminario de inversores organizado por el JP Morgan, en una exposición titulada “Argentina: el camino tras las elecciones de mitad de mandato”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/georgieva-sobre-el-futuro-de-milei-todavia-hay-un-apoyo-bastante-fuerte-en-la-argentina-para-que-sea-nid16102025/

Comentarios
Volver arriba