
Paro del 24 de enero: primera respuesta de los gremios a la medida anunciada por el Gobierno
Luego de que el Gobierno confirmara que se les ...
Luego de que el Gobierno confirmara que se les descontará de sus salarios el día no trabajado a los empleados estatales que adhieran el próximo miércoles al paro convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el sindicalista Daniel Catalano, de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) delegación Capital Federal, respondió: “Lo único que va a lograr es que el paro sea más contundente y que la movilización tenga mucho más cuerpo”.
En declaraciones a Radio con Vos, el gremialista dijo: “No creo que encuentren una empleada o un empleado público que esté feliz con lo que está haciendo, en un marco donde la paritaria además no está abierta y hay pérdida de salario”. Tras ello agregó que la medida anunciada este jueves por el vocero Manuel Adorni “lejos está de estimular que la gente se quede trabajando”. “Está generando todo lo contrario. Hay asambleas multitudinarias”, prosiguió.
Catalano describió esta medida como “un elemento extorsivo que los laburantes ya conocemos”. “No están pudiendo controlar la suba del dólar, no pueden generar que haya inversión ni abastecimiento en los súper. Tienen problemas mucho más graves que esto. Es muy pobre lo que están haciendo en materia de política pública”, agregó el sindicalista.
”Se tomó la decisión de descontar el salario a todos los empleados estatales nacionales que adhieran a la medida. El sueldo es una contraprestación y quien no trabaje no cobrará”, dijo este jueves el portavoz en su habitual conferencia de prensa desde Casa Rosada. En esta línea, indicó que el Gobierno continúa “esperando argumentos para el paro” programado por la central obrera porque, a su criterio, “no termina de quedar claro” el motivo de la medida de fuerza.
Adorni confirmó que se le descontará el día de trabajo a quienes paren el 24Adorni reiteró que estará abierta la línea telefónica 134 para “todos aquellos que se sientan extorsionados, amenazados u obligados a parar. La línea es gratuita y anónima”, reiteró. El funcionario nacional consideró que la Argentina “está en una situación de urgencia” y el cambio es necesario para “sacarla de la decadencia”. Por ese motivo, estimó que “no existe razón para el paro o, al menos, las explicaciones de los porqués son casi infantiles”.
”No los entendemos. En cuanto a términos jurídicos, llegado al caso habrá novedades sobre el punto en cuestión”, remarcó Adorni en referencia a las consecuencias legales que podría tener descontar el día a los estatales. El vocero sostuvo que el Gobierno nacional tiene intención de reunir el Consejo de Salario Mínimo a fin de mes y que “no hay una demora al respecto”.