Generales Escuchar artículo

Por qué varios países de Centroamérica celebran el Día de la Independencia el 15 de septiembre: la historia que los une

...

El Día de la Independencia es una fecha marcada en diversos países de Centroamérica, que celebran ese momento histórico. Este 2025, en el calendario de diversas regiones, se conmemora el 204º aniversario de esta proclamación el 15 de septiembre.

Qué países de Centroamérica celebran el Día de la Independencia el 15 de septiembre

El movimiento independentista de América Central se consolidó en 1811 y, una década después, el 15 de septiembre, se firmó el Acta de Independencia en la región, con cinco países partícipes. Estos son:

MéxicoEl SalvadorCosta RicaGuatemalaHondurasNicaragua

De esta forma, declararon su separación de la Corona Española, que instaló previamente el virreinato de Nueva España (actualmente el país de México) y la “capitanía general de Guatemala” (en las naciones mencionadas, Chiapas y dos provincias de Panamá).

Estas fiestas patrias, como la de México, se conmemoran también en Estados Unidos, de la mano de la población de origen migrante, que inundan las calles de diversas ciudades como Los Ángeles o Chicago con desfiles, bandas de música en vivo y diversos eventos en honor a su comunidad.

El primer paso hacia la Independencia de Centroamérica el 15 de septiembre de 1821

El movimiento inicial de rebelión se desarrolló en El Salvador el 5 de noviembre de 1811, liderado por dos curas cuyos nombres pasaron a la historia: José Matías Delgado y Nicolás Aguilar. Ambos trataron de apoderarse de las armas que se encontraban en la casamata (bóveda con artillería) de San Salvador.

Este primer indicio de clamor independentista desencadenó revueltas y movimientos de la población en 1814, que persistieron hasta lograr la proclamación oficial el 15 de septiembre de 1821. Ese día, se celebró la reunión entre las autoridades coloniales y una junta de líderes religiosos y otras figuras, tal como detalló el memorando del gobierno de Costa Rica.

¿Por qué Panamá y Belice no comparten el Día de la Independencia el 15 de septiembre?

En el caso de Panamá, que vivió más de 300 años bajo el virreinato español, se consagró entre el 10 y el 28 de noviembre de 1821, por lo que presenta en la actualidad una fecha de conmemoración diferente a la de Centroamérica en general.

Por su parte, Belice enfrentó un período más extenso hasta lograr su autonomía, que consiguió el 21 de septiembre de 1981, hace prácticamente poco más de tres décadas. Esto se debe a que ese país pasó a formar una colonia de Reino Unido en 1862 y el proceso conllevó largas negociaciones entre Gran Bretaña y Guatemala, que determinó finalmente la independencia plena.

Estados Unidos formó parte de ese proceso, según se detalló en la página oficial del Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés), al tratar de mediar en una disputa entre ambos países en 1847, que finalmente fracasó.

Así, reconoció la independencia de ese país el 29 de octubre de 1981, cuando el Consulado General de Belice fue elevado a la categoría de Embajada y comenzaron a establecerse las relaciones diplomáticas entre ambos, con el oficial Malcolm R. Barnebey como representante.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/migraciones/por-que-varios-paises-de-centroamerica-celebran-el-dia-de-la-independencia-el-15-de-septiembre-la-nid15092025/

Comentarios
Volver arriba