Qué dijo Milei cuando le preguntaron por Espert después de que dieran de baja la candidatura
Javier Milei ...
Javier Milei concedió una entrevista el jueves tras su llegada desde Estados Unidos, donde defendió a su excandidato a diputado, cuestionó el rol de los medios y justificó su política económica. La entrevista se desarrolló en un contexto de polémica por los vínculos de Espert con Fred Machado, acusado de narcotráfico, y tras las declaraciones de Donald Trump sobre la ayuda económica condicionada a los resultados electorales.
¿Qué dijo Milei sobre Espert?Milei defendió a Espert, desestimando las acusaciones de vínculos con el narcotráfico. “Yo no creo que Espert tenga vínculos narco, eso fue parte de una campaña sucia y básicamente entiendo que no respondió en su momento de la manera correcta”, afirmó el Presidente.
Javier Milei habló sobre la renuncia de EspertMilei tampoco consideró que Espert haya mentido, a pesar de las diferentes versiones que el diputado dio sobre su relación con Machado. “Esa operación lo que estaba haciendo era que no se discutiera lo que se tenía que discutir de la campaña. Se fue, se corrió, tomó un paso al costado. Ya está”, expresó Milei.
Ante la pregunta sobre el daño electoral que pudo haber causado la confirmación de que Espert recibió un giro de al menos US$200.000 por parte de Machado en 2020, Milei respondió: “¿Y a mí qué me importa mirar para atrás? Necesito ir para adelante. Ahora con el ‘Colo’ Santilli y Karen Reichardt estamos haciendo todo lo posible para recortar toda la distancia que tenemos”.
El Presidente buscó minimizar la situación, afirmando: “Listo, digamos... Basta de mirar para el pasado, ya está, terminado. ¿Qué quiere? ¿Qué me ponga a llorar?”.
Las críticas de Milei al periodismoMilei criticó duramente al periodismo, acusándolos de tergiversar información y de buscar “roña”. En particular, se refirió a las preguntas realizadas a Donald Trump sobre la ayuda de Estados Unidos, afirmando que la prensa hizo una “interpretación muy maliciosa”.
“Después se hizo una interpretación muy maliciosa, nada que me sorprenda del promedio de los periodistas argentinos buscando roña y tratando de sacar porquería de donde no lo hay”, dijo Milei. “Hicieron un recorte malicioso, malinterpretaron con mucha malicia porque acá el statu quo quiere que a la Argentina le vaya mal”.
La postura de Milei sobre la ayuda económica de Estados UnidosEl mandatario negó que Estados Unidos exija la expulsión de China como condición para la ayuda económica. “Eso no es cierto”, dijo Milei. “Un periodista muy malintencionadamente preguntó por el swap y Bessent le dijo que no, que no nos exigían eso”.
El Presidente insistió en que la Argentina es un aliado incondicional de Estados Unidos, afirmando que se trata de una cuestión de “ordenamiento geopolítico”. “Somos un aliado incondicional de Estados Unidos”, declaró y agrego: “Es una cuestión de ordenamiento geopolítico. Una de las cosas claras que hizo Trump fue poner orden en un mundo desequilibrado, que va a tener bloques”.
La situación económicaCuando Eduardo Feinmann le consultó sobre la situación de las personas que “no llegan a fin de mes”, el Presidente se molestó. El Presidente argumentó que la Argentina “no es Suiza” y que, si se sigue con el modelo “castrochavista”, se llegará a una hiperinflación y a un 90% de pobres.
Ante la insistencia de Feinmann sobre la falta de dinero en el bolsillo de la gente, Milei respondió: “¿Qué quiere? ¿Qué lo emita? ¿Quiere que lo emita como el kirchnerismo?”. El Presidente defendió su política económica y argumentó que emitir dinero generaría más inflación y distorsión de precios.
Cuando le preguntaron sobre lo alta que está la tasa de interés, y le señalaron que va contra las Pymes, el Presidente también estalló. “Vamos a hacer al revés. ¿Cómo usted cree que se arregla el problema de las tasas de interés?“, marcó.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.