Generales Escuchar artículo

Qué es y dónde queda la selva del Darién, la peligrosa puerta de entrada de muchos inmigrantes a EE.UU.

La Selva del Darién, también conocida como el “...

La Selva del Darién, también conocida como el “Tapón del Darién”, es una vasta región de selva tropical ubicada entre Colombia y Panamá. Este territorio, que se extiende por aproximadamente 160 kilómetros, es una de las áreas más inexploradas y peligrosas de América Latina. Su densa vegetación, fauna salvaje, y terrenos pantanosos hacen de esta selva un desafío monumental para cualquier persona que intente atravesarla.

Geografía y clima de la selva de Darién

La selva del Darién se caracteriza por su espesa vegetación, ríos caudalosos y montañas escarpadas. El clima es típicamente tropical, con temperaturas altas y una humedad que supera el 90%. Las lluvias son frecuentes, lo que contribuye a la formación de ríos y zonas pantanosas, dificultando aún más el paso, de acuerdo a lo informado por la Organización de los Estados Americanos (OAS, por sus siglas en inglés).

La ruta de los migrantes

A pesar de los riesgos, el Darién se ha convertido en un punto crítico para miles de migrantes que buscan llegar a Estados Unidos. La travesía por esta selva es una de las más peligrosas del mundo. Los migrantes enfrentan no solo las inclemencias del clima y la naturaleza, sino también la amenaza de grupos armados, narcotraficantes y delincuentes que operan en la región.

Según un artículo de The Conversation, la cantidad de migrantes que optan por esta ruta aumentó considerablemente en los últimos años. La desesperación y la falta de alternativas seguras impulsan a estas personas a arriesgar sus vidas en una travesía que puede durar entre cinco y diez días, dependiendo de las condiciones y de los obstáculos encontrados en el camino.

Cifras que duelen

Cada año, miles de personas de diferentes nacionalidades, incluyendo venezolanos, haitianos, cubanos y africanos, emprenden el peligroso viaje a través del Darién. Las razones son diversas, pero la mayoría busca escapar de la violencia, la pobreza y la falta de oportunidades en sus países de origen.

La travesía por el Darién es solo el comienzo de un viaje lleno de incertidumbres. Los migrantes deben enfrentarse a la explotación de los llamados “coyotes” (traficantes de personas), la extorsión y, en muchos casos, la muerte. A pesar de esto, la esperanza de alcanzar una vida mejor en EE.UU. motiva a muchos a emprender este peligroso recorrido.

Para contextualizar los peligros inminentes de este tránsito, hay informes que dan cuenta de grupos armados que realizan emboscadas a los migrantes para apoderarse de sus pertenencias y robarles el dinero que puedan tener guardado y cosido sobre su ropa.

La extorsión y el secuestro son habituales. Médicos Sin Fronteras ha informado recientemente de un aumento de los casos de agresión sexual masiva en los que cientos de personas han sido capturadas, agredidas y violadas, frecuentemente delante de sus familiares. En diciembre de 2023, en promedio agredieron sexualmente a una persona cada tres horas y media durante esta travesía, recoge el mismo medio.

Las organizaciones humanitarias y los gobiernos de la región están conscientes de la crisis en el Darién. Se han establecido algunos puntos de ayuda a lo largo de la ruta, donde los migrantes pueden recibir alimentos, atención médica y orientación. Sin embargo, la capacidad de estas organizaciones es limitada frente al creciente número de personas que utilizan esta ruta.

Además, la falta de infraestructura y la presencia de grupos criminales dificultan la provisión de asistencia efectiva.

Para tratar de dar respuesta a esta grave problemática, el gobierno de EE.UU. implementó una serie de programas legales para trasladarse a EE.UU. y oficinas de procesamiento de solicitudes en países sudamericanos y centroamericanos que brindan a las personas la oportunidad de solicitar el reasentamiento de refugiados y de tramitar los visados mientras esperan en el extranjero.

Sin embargo, la selva del Darién es un territorio inhóspito y peligroso que representa uno de los mayores desafíos para los migrantes que buscan llegar a Estados Unidos. A pesar de los enormes riesgos, miles de personas continúan arriesgando sus vidas en busca de un futuro mejor.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/migraciones/que-es-y-donde-queda-la-selva-del-darien-la-peligrosa-puerta-de-entrada-de-muchos-inmigrantes-a-eeuu-nid27062024/

Comentarios
Volver arriba