Generales Escuchar artículo

Viajes seguros: los documentos necesarios para regresar a EE.UU. si tienes residencia permanente

Al viajar al extranjero siendo un residente permanente en Estados Unidos es fundamental tener en consideración varios aspectos para asegurar un regreso al país sin inconvenientes. Desde ...

Al viajar al extranjero siendo un residente permanente en Estados Unidos es fundamental tener en consideración varios aspectos para asegurar un regreso al país sin inconvenientes. Desde mantener la green card vigente hasta obtener los documentos correctos en caso de pérdida o robo, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) advirtió las distintas situaciones.

Los documentos necesarios para salir de EE.UU. y regresar sin problemas

El Uscis aseguró en su web oficial que lo primero que necesitan tener a mano los migrantes legales que quieran salir del país es, en la mayoría de los casos, el pasaporte de su nación de origen o un documento de viaje de refugiado. Además, el país extranjero podría tener requisitos adicionales de entrada y salida (como una visa).

Al momento de emprender la vuelta al territorio estadounidense, el documento más importante que necesitarán los ciudadanos extranjeros es su green card. Esta tarjeta certifica el estatus de residente permanente y es indispensable contar con una al volver de cualquier viaje.

Esta debe estar vigente en el momento de salida y al regresar, ya que un documento vencido podría generar complicaciones. Además, el Uscis asegura que es altamente recomendable que los migrantes porten un pasaporte válido de su país de origen. Esto es especialmente útil si la green card del viajero se pierde o se roba mientras estás fuera del país.

¿Qué sucede si no tienes los documentos adecuados al regresar a EE.UU.?

Si un migrante vuelve al país sin los documentos adecuados, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP) puede denegarle la entrada. Es indispensable que los viajeros se aseguren de que todos sus documentos estén en orden y que su green card aún no ha expirado. En caso de no poder presentar esta identificación por extravío o robo, se requerirá obligatoriamente poseer un documento de abordaje aprobado por el propio Uscis.

¿Qué hacer en casos de viajes largos?

Si el migrante tiene intenciones de ausentarte de EE.UU. por un período extenso, es decir, de más de un año, podría enfrentar problemas al regresar. En este caso, las autoridades podrían cuestionar su intención de residir permanentemente en el país. El Uscis recomienda solicitar un permiso de reingreso antes de viajar, el cual le permite a los extranjeros marcharse más de 365 días sin perder su estatus.

¿Puede afectar al estatus legal de un migrante viajar fuera del país?

Una duda frecuente que tienen los migrantes legales en EE.UU. cuando planean un viaje al extranjero es si este podría afectar a su estatus. Ante esto, el Uscis señaló que “los residentes permanentes tienen libertad para viajar” sin que esto tenga repercusiones negativas en su situación.

No obstante, si un migrante se ausenta durante más de un año sin haberlo informado o si el Uscis determina que este no tenía una intención inicial de regresar a EE.UU., se podría considerar que hubo un abandono del estatus. El organismo evalúa varios factores para determinar si una ausencia es temporal, tales como los vínculos familiares y laborales en suelo estadounidense, la recolección de impuestos o si se conservaron direcciones o propiedades.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/visas-y-tramites/viajes-seguros-los-documentos-necesarios-para-regresar-a-eeuu-si-tienes-residencia-permanente-nid25042025/

Comentarios
Volver arriba