Generales Escuchar artículo

Volver a la pregunta esencial

¿Hay algo más allá de nosotros? ¿Adónde vamos y de dónde venimos? ¿Quién o qué nos puso en este mundo? Estas son, textuales, las preguntas que la periodista Carolina Cattaneo se hace al co...

¿Hay algo más allá de nosotros? ¿Adónde vamos y de dónde venimos? ¿Quién o qué nos puso en este mundo? Estas son, textuales, las preguntas que la periodista Carolina Cattaneo se hace al comienzo de la entrevista con el filósofo Bernardo Nante. Son las mismas que en algún momento de nuestras vidas todos nos hacemos, pero tendemos a olvidar. Y son las preguntas que recorren las conversaciones de Volver a Sophia. Cuarenta diálogos de sabiduría para una nueva consciencia, un libro creado a contracorriente por la visión y la energía de Cristina Miguens y su equipo, en el que filósofos como Nante, psicoterapeutas como Thomas Moore, biólogos como Bruce Lipton, monjes como Anselm Grün, antropólogas como Ana María Llamazares y hasta una activista social como Bilma Acuña, entre tantos otros, abordan estos interrogantes desde distintas perspectivas y realidades.

¿Por qué es un libro a contracorriente? Porque la aceleración de la vida, con nuestra complicidad más o menos consciente, nos escamotea estas preguntas. Así, en medio del fárrago cotidiano, perdemos el contacto con el interrogante esencial, que es el del sentido. No el sentido de la vida en general, con mayúscula, sino el sentido concreto que le damos a nuestra propia vida, incluso en el día a día.

En un mundo cada vez más polarizado, en el que muchos se aferran a certezas cerradas que imponen un clima de confrontación, Volver a Sophia propone en cambio abrirse al misterio que somos. Y encontrarnos en el misterio que somos.

Toda fe que se abraza de forma dogmática puede llevar al fundamentalismo y la negación del otro. Sobran los ejemplos. En la política, la religión y los más variados terrenos. Al recorrer las entrevistas del libro, una selección de las que publicó la revista Sophia a lo largo de 25 años, uno no encuentra nada de eso. Ninguno de los entrevistados, por más autoridad que tenga en su disciplina, habla desde el dogma o como si fuera dueño de una verdad revelada. Uno adivina que sus palabras han pasado por el tamiz de la experiencia personal. No hay recetas, sino una actitud de asombro y de búsqueda que abreva en los principios de distintas tradiciones espirituales o filosóficas. Es un libro que une, en vez de separar.

En sus diferentes perspectivas, las entrevistas dialogan entre sí. Por ejemplo, el teólogo y psicoterapeuta Thomas Moore dice una frase sencilla que me conmovió: “Tenemos que aprender a estar aquí sin saber”. Me gusta la idea: aprender a no saber. ¿Puede eso llegar a ser un valor? Imaginemos por un momento qué aburrida sería la vida si lo supiéramos todo. La metáfora se apagaría y el mundo perdería encanto. De hecho, el afán de querer explicarlo y medirlo todo ha desencantado el mundo. En esa línea, la rabina Silvina Chemen dice: “Es la fe en lo que no podemos explicar lo que nos hace infinitos”.

Llevamos dentro un vacío que llenamos con percepciones o hipótesis que no cristalizan del todo porque somos búsqueda, un anhelo de lo que no conocemos. ¿Debería decirnos algo la conciencia de ese desarraigo sin orientación precisa ni objeto? Si escucho el eco de un llamado, ¿ha de haber del otro lado alguien que lo emite? ¿O ese vislumbre de una dimensión trascendente es solo producto de una reacción de mis neuronas ante determinados estímulos concretos?

Más allá de las religiones y de los aportes de los místicos, las respuestas a estos interrogantes son personales, intransferibles. En ese camino, las entrevistas de Volver a Sophia ofrecen experiencias y reflexiones con las que resonar y dialogar, pensamientos e imágenes de quienes han dedicado su vida a sondear aquello que está más allá. Su lectura nos devuelve a la dimensión en la que desplegamos nuestra necesidad de sentido. O, lo que es lo mismo, a la pregunta esencial.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/volver-a-la-pregunta-esencial-nid17102025/

Comentarios
Volver arriba