7 señales de que tu batería está por morir (y cómo prevenirlo)
La batería es un componente esencial del vehículo, ya que provee la energía necesaria para poner en marcha el motor y mantener activos los sistemas eléctricos cuando este está apagado. Se trat...
La batería es un componente esencial del vehículo, ya que provee la energía necesaria para poner en marcha el motor y mantener activos los sistemas eléctricos cuando este está apagado. Se trata de una pieza con vida útil limitada, que en promedio requiere reemplazo cada tres a cinco años, según el uso y el mantenimiento que reciba.
Lanzan una moto inédita para el mercado argentino con una peculiar característica
Cuando la batería se agota, el auto directamente no arranca, lo que puede convertirse en un verdadero problema para el conductor, especialmente en situaciones de apuro. Por eso, es fundamental prestar atención a las señales que anticipan el final de su vida útil.
Uno de los primeros síntomas que da este elemento antes de que se agote su vida útil es la dificultad para arrancar el vehículo, el motor de arranque suele girar más lento de lo habitual y suele estar presente un ruido extraño.
Dentro del habitáculo también se pueden detectar señales de que la batería está por agotarse. Por ejemplo, las luces interiores y del tablero instrumental pueden volverse más tenues. Otra señal, posiblemente la más evidente, es el testigo que se enciende en el tablero, el cual puede indicar problemas en la batería o, en algunos casos, fallas en el alternador.
Un cuarto aviso que suele dar el auto son problemas eléctricos, como el levantacristales, o fallas en el sistema multimedia de la unidad. A su vez, cuando la batería está próxima agotarse puede radiar un olor extraño; no es tan común, pero puede suceder.
Abrir el capot y revisar el estado de la batería puede ayudar a detectar problemas antes de que el auto deje de arrancar. En este sentido, si se observa que la batería está hinchada, es muy probable que haya llegado el momento de reemplazarla. Y como último consejo, es fundamental saber cuándo fue la última vez que se cambió la batería para ver si la misma ya se encuentra dentro del periodo promedio de duración, que va de tres a cinco años.
Cómo alargar su vida útilPara alargar la vida útil de la batería, lo primero es evitar dejar luces o sistemas eléctricos encendidos cuando el auto está apagado. Incluso una pequeña luz interior olvidada durante la noche puede agotar la batería, por lo que revisar siempre que todo esté apagado al salir del vehículo se vuelve un hábito fundamental.
Otro factor clave es el uso regular del vehículo. Cuando un auto permanece mucho tiempo sin moverse, la batería puede descargarse de manera natural. Por eso, aunque sea un trayecto corto, encender el motor con cierta frecuencia ayuda a mantener la carga y prolongar su vida útil de manera significativa.
Las condiciones externas y el estado del propio sistema eléctrico también influyen. Las temperaturas extremas, tanto frío como calor, afectan a la batería, al igual que un alternador que no carga correctamente. Además, errores de instalación o baterías de baja calidad pueden fallar antes de tiempo. Por ende, es recomendable mantener la batería bien instalada, usar repuestos confiables y revisar periódicamente el sistema de carga son medidas fundamentales para evitar sorpresas y garantizar un rendimiento óptimo.