Generales Escuchar artículo

Lo llaman el “cirujano de los balones” y revela un detalle inédito que tiene Trionda, la pelota del Mundial 2026

Durante más de 30 años, Eduardo Riveros, mexicano de 71 años y conocido como el “cirujano de los balones”, reparó desde esféricos autografiados por Pelé hasta réplicas de los utilizados ...

Durante más de 30 años, Eduardo Riveros, mexicano de 71 años y conocido como el “cirujano de los balones”, reparó desde esféricos autografiados por Pelé hasta réplicas de los utilizados en torneos. En la actualidad, el especialista analiza Trionda, la pelota que Adidas presentó para el Mundial 2026 en Estados Unidos, México y Canadá, y destaca una novedad: será la primera de la historia con solo cuatro paneles, la menor cantidad registrada hasta el momento.

Trionda: el balón del Mundial 2026 con solo cuatro paneles

Adidas, responsable del diseño y fabricación de los balones en los últimos 14 mundiales, presentó el 2 de octubre el Trionda, que luce los colores y símbolos de las banderas de los países anfitriones: azul con una estrella para Estados Unidos, verde con un águila para México y rojo con una hoja de arce para Canadá.

Este balón será el primero en la historia de los mundiales con solo cuatro paneles, dos menos que el Brazuca de Brasil 2014. Mantiene la técnica de termosellado sin costuras, introducida con el +Teamgeist en Alemania 2006, e incorpora un chip de movimiento en uno de los segmentos y contrapesos en los otros tres para mejorar su estabilidad. Además, los relieves con íconos de las sedes distribuidos por toda la superficie aumentan el agarre.

Para Riveros, el Trionda representa un esférico de primera categoría gracias a su tecnología y diseño innovador: “Estoy acostumbrado a 32 secciones, que haya más. Aquí son cuatro. Para darle esa forma, está difícil que no se ‘enchueque’. Los relieves son para que agarre mejor efecto el balón a la hora de que los jugadores lo pateen”, detalló en una entrevista con Telemundo.

Cómo Eduardo Riveros se convirtió en el “cirujano de las pelotas” de México

Don Lalo, como lo conocen en la zona, reparó miles de balones en su taller frente al Deportivo Hermanos Galeana, en el norte de la Ciudad de México. Originalmente, se desempeñaba como administrador de empresas, pero tras perder su empleo en los años 90, decidió iniciar su propio negocio. Al principio contrataba a un artesano para los arreglos, pero poco a poco aprendió el oficio al observar su trabajo.

En un inicio, arreglaba esféricos para particulares y jugadores callejeros, conocidos en México como llaneros, hasta que su habilidad llamó la atención de directivos de clubes como el Cruz Azul, quienes le confiaban hasta 100 piezas a la vez. Con el tiempo, también se especializó en restaurar pelotas de fútbol americano, básquetbol y voleibol.

“La afición es muy diferente: hay quien utiliza el balón como arma de trabajo, que vienen siendo los clubes; otros los reparan porque tienen autógrafos y pueden venderlos caros; y también están los que los traen porque tienen un valor sentimental. Pero todos al final coleccionan recuerdos”, detalló Riveros.

Reparación de balones: el proceso del “cirujano de las pelotas”

El proceso para reparar una pelota comienza cuando Riveros la infla para localizar la pinchadura y luego examina toda la costura hasta encontrar el remate, que se corta con bisturí y se descose sin dejar marcas visibles, lo que permite retirar las espinas. Luego se procede al sellado con látex, un tipo de goma que se inyecta mediante una jeringa equipada con válvula en lugar de aguja.

“Introducimos una cantidad determinada de látex para ver dónde está la pinchadura, lo inflamos y la detectamos”, explicó.

Con la rotura reparada, Riveros vuelve a coser la pelota con hilo, aguja y tres dedales que le permiten aplicar la fuerza necesaria para que el cosido quede uniforme como el de las máquinas de los fabricantes.

Cada intervención concluye con dos pasos rituales: asegurarse de que la presión sea la correcta y estampar su firma en el esférico. “Porque me da orgullo un trabajo bien hecho”, dijo, y añadió que se esfuerza en cada restauración por el valor sentimental que los balones representan para la afición mexicana.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/famosos/lo-llaman-el-cirujano-de-los-balones-y-revela-un-detalle-inedito-que-tiene-trionda-la-pelota-del-nid08102025/

Comentarios
Volver arriba