Nuevo temblor en Mendoza: se activaron protocolos de evacuación
La provincia de Mendoza volvió a temblar. A las 8.43 de este miércoles, un movimiento sísmico de 5,5 grados en la escala de Richter sacudió distintos puntos de Gran Mendoza y generó alarma ent...
La provincia de Mendoza volvió a temblar. A las 8.43 de este miércoles, un movimiento sísmico de 5,5 grados en la escala de Richter sacudió distintos puntos de Gran Mendoza y generó alarma entre los vecinos que se preparaban para comenzar la jornada laboral. Aunque el epicentro se localizó en Chile, el temblor se percibió con fuerza del lado argentino, especialmente en los departamentos de Godoy Cruz, Guaymallén, Las Heras y Luján de Cuyo.
Según informó diario Uno, el fenómeno fue registrado por el Centro Sísmico Nacional de la Universidad de Chile, que ubicó el epicentro en la zona del Parque Fray Jorge, dentro de la comuna chilena de Ovalle, en la Región de Coquimbo, a una profundidad de 49 kilómetros y con una magnitud de 5,5.
El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres), en tanto, confirmó poco después que el evento también se sintió en Mendoza, aunque con una profundidad diferente —19 kilómetros—, lo que explicaría la intensidad con la que se movieron las construcciones locales.
El impacto llevó a que varios organismos públicos activaran sus protocolos de evacuación. En la Subsecretaría de Trabajo, por ejemplo, el personal abandonó el edificio de forma preventiva hasta que se confirmó la estabilidad estructural.
En redes sociales, muchos mendocinos reaccionaron con humor al temblor. “Me estaba quedando dormida… por suerte Mendoza siempre tiene un sismo para despertarse”, escribió una usuaria en X. Otro agregó con ironía: “No nos estamos privando de nada en Mendoza. Ahora temblor. Ya es miércoles, buen día.”
Por el momento, las autoridades no reportaron daños ni personas heridas. Equipos de Defensa Civil y Bomberos recorren las zonas alcanzadas por el movimiento para verificar eventuales desprendimientos o grietas en edificaciones antiguas.
El sismo de este miércoles se suma al ocurrido el lunes pasado, que también se sintió en la provincia y en sectores de San Juan y Coquimbo (Chile). Aquel movimiento, de 4.6 grados en la escala de Ritcher, se produjo a las 15.58 y tuvo su epicentro en el límite entre Mendoza y San Juan, cerca de Uspallata y Barreal. Según informó Inpres, se localizó a 104 kilómetros al noroeste de la capital mendocina, a 105 kilómetros al suroeste de la Ciudad de San Juan y a 48 kilómetros al sur de Barreal.
Mendoza se encuentra entre las provincias de mayor riesgo sísmico del país, junto con San Juan y La Rioja. El terremoto de 1861 fue, según registros oficiales, el más devastador de la historia argentina, con una magnitud de 7,2 en la escala de Richter. Destruyó casi por completo la ciudad y marcó el inicio de su reconstrucción moderna.