Qué dicen las encuestas entre Zohran Mamdani y Andrew Cuomo si Curtis Sliwa se baja de las elecciones de Nueva York
La ...
La carrera por la alcaldía de Nueva York entró en una fase decisiva tras la salida de Eric Adams y el posicionamiento de Zohran Mamdani como principal candidato demócrata frente al independiente Andrew Cuomo. A poco más de un mes para las elecciones del 4 de noviembre, los comicios se transformaron en un escenario de confrontación ideológica, acusaciones cruzadas y una inyección millonaria de recursos de campaña.
El candidato favorito en las encuestas a la alcaldía de Nueva York, Zohran Mamdani, dijo en una entrevista exclusiva con Noticias Univision 41, que luchará contra las políticas “antimigración” de Donald Trump en caso de que gane las próximas elecciones.
A su vez, afirmó que “Trump no está por encima de la ley” y que defenderá firmemente el estatus de Nueva York como ciudad santuario. “Es inaceptable lo que está sucediendo”, sentenció.
La dimensión financiera de la campaña para la alcaldía neoyorquina alcanzó niveles inéditos, con la creación de comités de acción política (PACs, por sus siglas en inglés) que canalizan millones de dólares. Según Bloomberg, mientras los candidatos tienen un tope de gasto de US$7,9 millones, estos comités no enfrentan límites y pueden movilizar sumas considerables.
Andrew Cuomo fue el gran beneficiado de este sistema a través de Fix the City, que recaudó US$25 millones en la primaria, con aportes de familias adineradas de Nueva York. Entre sus principales donantes se encuentran:
Ronald Lauder, heredero de la fortuna Estée Lauder y presidente del Congreso Judío Mundial, quien aportó US$750 milJohn Hess, ligado a la industria energética, y William Lauder, también de la familia de cosméticos, con US$500 mil cada uno. Alice Walton, heredera de Walmart, sumó US$100 mil a su causa.Por su parte, Zohran Mamdani intentó diferenciarse al apelar a pequeñas contribuciones amplificadas por el sistema de fondos públicos, aunque también recibió importantes sumas. Entre ellas destacan:
US$250 mil donados por Liz Simons, hija del fallecido multimillonario Jim Simons, y por Mohammed Javed, empresario de origen pakistaní. Otro de sus grandes benefactores es Omer Hasan, residente en California, quien también aportó US$250 mil.En paralelo, surgieron PACs dedicados exclusivamente a oponerse a Mamdani. Uno de ellos, New Yorkers for a Better Future Mayor 2025, recibió US$100 mil del empresario de seguros David Sterling y US$50.000 de Richard Kurtz, vinculado al sector inmobiliario y cercano al presidente Trump.
La sorpresiva salida de Eric Adams de la contienda por la alcaldía de Nueva York alteró por completo el tablero político de la Gran Manzana. Diversos sondeos de septiembre mostraron cómo se reacomodarían las preferencias de los votantes y qué figuras ganaría terreno con la retirada del alcalde e inclusive analizaron qué pasaría si Sliwa también se bajara.
Emerson College/PIX11/The Hill: publicado el 10 de septiembre, este trabajo sostiene que Mamdani obtendría el 47% frente al 40% de Cuomo, con un 13% de indecisos.Marist College: realizado entre el 8 y el 11 de septiembre. Según los resultados, Mamdani obtendría el 49% de los votos y Cuomo escalaría al 39%, lo que reducía la diferencia a diez puntos. El margen se ajustaba aún más entre los votantes independientes, donde el exgobernador obtenía el 50% frente al 29% del legislador.The New York Times/Siena College: llevado a cabo entre el 2 y el 6 de septiembre, este sondeo mostró un panorama todavía más competitivo. En caso de un mano a mano, Cuomo achicaría distancias y quedaría con un 44%, frente al 48% de Mamdani.Zohran Mamdani se consolidó como el favorito de los demócratas luego de sorprender en las primarias y dejar atrás a políticos con más trayectoria. Tras la renuncia de Eric Adams a la reelección, el legislador redobló su presencia mediática, incluida una reciente participación en el programa The View.
Allí, se refirió a las advertencias de Donald Trump, quien amenazó con retener fondos federales para la Gran Manzana en caso de que Mamdani gane la alcaldía.
El presidente escribió en su red social: “Recuerden, necesita el dinero de mí, como presidente, para cumplir con todas sus falsas promesas comunistas. No recibirá nada de eso, ¿para qué votarlo entonces?”.
Por su parte, el candidato demócrata respondió con firmeza, al subrayar que no se considera comunista y que no aceptará la normalización de ese tipo de mensajes. “Esto es solo una de las tantas amenazas que Donald Trump hace. Cada día se despierta y lanza otra, muchas veces contra la ciudad de la que él mismo proviene”, expresó en el programa.
En la entrevista, aseguró que no le preocupa la posibilidad de que la Casa Blanca intente usar a Nueva York como terreno de entrenamiento militar. “Él quiere hacer un montón de cosas con esta ciudad, y vamos a luchar contra él en cada paso del camino, siempre que sea algo que se haga a costa de nuestra ciudad”, sostuvo.
Andrew Cuomo, exgobernador del estado, decidió postularse como candidato independiente después de perder en las primarias demócratas frente a Mamdani. Con la salida de Adams, espera recuperar terreno en la recta final. En declaraciones a NBC News, aseguró que estaría dispuesto a aceptar el respaldo del alcalde saliente, pero descartó rotundamente cualquier vínculo con Donald Trump.
Cuomo intentó marcar diferencias con su rival, Mamdani, a quien calificó como “un demócrata marginal”, mientras que él se definió como un “demócrata de la corriente principal”. En ese sentido, sostuvo que los votantes se enfrentan a dos opciones claras: “Somos como manzanas y naranjas. No podríamos ser más distintos”.
El exgobernador también criticó varias propuestas de su contrincante, en particular la idea de frenar las rentas de propiedades reguladas. “Suena bien: gran eslogan, gran TikTok, gran tuit. Pero lo que plantea es congelar el alquiler en un 25% de las viviendas, dejando que el 75% restante absorba el aumento. Eso es el empobrecimiento de la política”, arremetió.