Se anunciaron las cinco novelas finalistas de la sexta edición del Premio Fundación Medifé Filba
Entre las cinco novelas finalistas del Premio Fundación Medifé Filba, que premia la mejor obra de autor argentino publicada en 2024, hay una de César Aira, ...
Entre las cinco novelas finalistas del Premio Fundación Medifé Filba, que premia la mejor obra de autor argentino publicada en 2024, hay una de César Aira, candidato al Nobel de Literatura que en 2026 irá por la revancha. Como era de prever, su proustiana En El Pensamiento (Random House), con la que este año ganó el Premio Finestres de narrativa en castellano, en España, pasó el filtro del jurado.
“Si no puedes amarlo, ódialo”: Anatole Saderman, el gran retratista de la élite cultural porteña
Compite ahora con Algo que nadie hizo (El Gran Pez), de Matías Aldaz; la archiborgeana Continuidad de Emma Z. (Interzona), de Ariel Magnus; Diario de una mudanza (Alfaguara), de Inés Garland, y La ficción del ahorro (Fiordo), de Carmen M. Cáceres. El ganador o la ganadora recibirá cinco millones de pesos y una estatuilla diseñada para la ocasión.
¡Ahora sí!
Anunciamos las cinco novelas finalistas del #PremioFundaciónMediféFilba 🔥🔥🔥@FundacionMedife pic.twitter.com/bRmlXku5CL
Por decisión del jurado que integran María Moreno, Alan Pauls y Alejandra Kamiya -que ahora deberán elegir la novela ganadora- quedaron en el camino las novelas de Liliana Heker, Martín Sancia Kawamichi, Jorge Consiglio, Adriana Riva y Santiago Craig.
Desde 2020, el certamen busca darle nueva visibilidad a libros que se lanzaron un año atrás. Los organizadores indicaron que se habían seleccionado novelas “que se destacan por tonos, tramas y estilos con un elemento en común: todos son libros excelentes que invitamos a leer”.
La novela ganadora se anunciará el 19 de noviembre. A partir de su creación, ganaron el Fundación Medifé Filba de Novela Juan Ignacio Pisano, por El último Falcon sobre la tierra; Federico Falco, por Los llanos; Juan Mattio, por Materiales para una pesadilla; María Sonia Cristoff, por Derroche y, en 2024, Gabriela Cabezón Cámara, por la multipremiada Las niñas del naranjel, que además es finalista en la categoría de literatura traducida del National Book Award.