Nuevo Código Penal de Milei y Bullrich: punto por punto, esto es lo que se sabe del proyecto
El presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentaron este jueves en la cárcel de Ezeiza el proyecto del Nuevo Código Penal. La iniciativa, que el Gobierno define ...
El presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentaron este jueves en la cárcel de Ezeiza el proyecto del Nuevo Código Penal. La iniciativa, que el Gobierno define como de “tolerancia cero”, propone un endurecimiento generalizado de las penas, la imprescriptibilidad para delitos graves y la modificación de las condiciones para la libertad condicional. El mandatario afirmó que el orden es una precondición para la prosperidad y criticó la “doctrina Zaffaroni”.
Cuáles son los principales cambios que introduce el proyectoLa ministra Patricia Bullrich detalló las modificaciones centrales de la normativa durante el acto. El proyecto busca reemplazar el texto vigente desde 1921. Los ejes de la reforma son los siguientes:
Homicidio: La pena para el homicidio simple aumenta de 10 a 30 años. Se incorporan agravantes si las víctimas son maestros, niños, adolescentes o personas mayores. Se establece la prisión perpetua para los homicidios cometidos por barras bravas en eventos masivos.Portación de armas: La tenencia de armas de fuego sin permiso tendrá una pena no excarcelable. La existencia de antecedentes penales funcionará como un agravante. La portación de armas blancas también se incorpora como un delito grave.Robo y hurto: El hurto tendrá una pena de hasta tres años. Para el robo, se eliminan las penas mínimas que permitían la excarcelación. Se crea un agravante para los robos cometidos por motochorros, con una pena de hasta 15 años. El robo de teléfonos celulares, carteras o mochilas tendrá una sanción de tres a 12 años de prisión.Nuevos delitos: Se tipifican como delitos graves figuras como las estafas piramidales, los secuestros virtuales, la pornovenganza, el hostigamiento y las denominadas viudas negras. Muchas de estas conductas eran consideradas contravenciones.Usurpación: El proyecto establece la restitución inmediata del inmueble a sus titulares en casos de usurpación.Corrupción: Se elevan las penas para delitos de cohecho y corrupción contra el Estado. La sanción se agrava si el responsable es el Presidente o el Vicepresidente de la Nación. La medida también alcanza a ministros, gobernadores, jueces, diputados y senadores.Legítima defensa para fuerzas de seguridad: Se amplía el concepto de legítima defensa para los efectivos policiales. Se incorpora la figura de “cumplimiento del deber” para proteger a los agentes que actúan en el marco de la ley.Imprescriptibilidad: Varios delitos dejarán de prescribir. La lista incluye homicidios agravados, delitos de abuso sexual, trata de personas, secuestros extorsivos, terrorismo, narcotráfico y atentados contra el orden constitucional.Cumplimiento efectivo de la pena: Según el Gobierno, el 82% de los delitos contemplados en el nuevo código serán de cumplimiento efectivo en prisión. No tendrán ejecución condicional el grooming, las amenazas con armas, el robo, la usurpación y el enriquecimiento ilícito, entre otros.Edad de imputabilidad: Se propone la reducción de la edad de imputabilidad a los 13 años. Esta modificación se tratará en una ley aparte, pero forma parte del paquete de reformas del sistema penal.Qué es la doctrina de la “tolerancia cero”El presidente Milei y la ministra Bullrich enmarcaron la reforma en una nueva filosofía penal. Bullrich afirmó que “con el presidente Milei nace una nueva doctrina: la doctrina penal de la tolerancia cero”. La funcionaria, candidata a senadora nacional por la ciudad de Buenos Aires, sostuvo que el objetivo es defender a las víctimas y no a los delincuentes.
Milei, por su parte, aseguró que “la ausencia de orden conduce al empobrecimiento”. El mandatario criticó la doctrina asociada al exjuez de la Corte Suprema Eugenio Zaffaroni. Consideró que esa visión “convirtió al victimario en una víctima de la sociedad, se relajaron las penas y se sumergió al país en un baño de sangre”.
En su discurso, el Presidente insistió en la consigna “el que las hace, las paga” y remarcó la necesidad de penas más duras y juicios rápidos. “Ahora depende del Congreso que se ponga del lado de las víctimas y no de los delincuentes”, expresó Milei.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Hernán Cappiello.