Una marca china se relanza en la Argentina y presentó cuatro SUV para el mercado local
Como parte de su relanzamiento en la Argentina (ahora representada por el Grupo Corven), Chery presentó la actualización total de su gama de SUV y, al mismo tiempo, se mete de lleno en el terreno...
Como parte de su relanzamiento en la Argentina (ahora representada por el Grupo Corven), Chery presentó la actualización total de su gama de SUV y, al mismo tiempo, se mete de lleno en el terreno de la movilidad inteligente, pues introduce dos modelos con tecnología híbrida, el Tiggo 4 Hybrid y el Tiggo 7 Pro Hybrid.
Una nueva moto se lanza en la Argentina y el mundo con foco en el offroad
“Los Tiggo 4 y 7 marcan un hito en nuestra estrategia de movilidad sostenible. Ambos no solo ofrecen una alternativa de conducción eficiente y amigable con el medio ambiente, sino que llegan con la calidad, el diseño y la tecnología que nuestros clientes esperan de la familia Tiggo. Estamos seguros de que se convertirá en la opción preferida para quienes buscan evolucionar su experiencia de manejo”, comentó Claudio San Román, gerente general de Chery Argentina.
A estos suma otros dos con mecánica convencional y que son bien conocidos por el público argentino, el Tiggo 2 Pro Max y el Tiggo 8 Pro.
“Poner en marcha oficialmente esta nueva etapa de Chery en la Argentina es un logro que nos llena de orgullo y responsabilidad. Hoy vemos cómo un proyecto estratégico de gran magnitud se concreta, con impacto nacional y potencial transformador para la industria”, afirmó Leandro Iraola, presidente de Grupo Corven.
Tiggo 4 HybridImportado de China, se ofrece en un solo nivel de equipamiento, Hybrid 1.5 L HEV Premium, con un precio de US$33.500.
Diseñado bajo el concepto Life in Motion, se posiciona como el pionero de una nueva era de vehículos ecológicos de Chery, que cuentan con la mecánica híbrida avanzada denominada Chery Super Hybrid #CSH, un sistema inteligente que maximiza la eficiencia energética, reduce emisiones y optimiza el consumo de combustible.
Al respecto, está equipado con un motor 1.5 L naftero aspirado de 4 cilindros, que genera 75 kW (100 CV) y 125 Nm de par, al que se suma otro eléctrico que produce 70 kW (94 CV) y 310 Nm. En conjunto entregan una potencia combinada de 120 CV y 260 Nm de par. Cuenta con una caja automática DHT de una velocidad y la tracción es delantera. La alimentación del sistema híbrido se da por una batería CATL de litio de 5,2 Ah (1,8 kWh) y 350 V de tensión.
El sistema es de gestión inteligente y ofrece cuatro modos de operación: Eléctrico (para distancias cortas y velocidades bajas), En serie (para idénticas condiciones que el anterior pero donde el nivel de batería es bajo y el motor naftero oficia de usina generadora que alimenta el sistema), Paralelo térmico (en altas velocidades prima el motor naftero como fuente de potencia y el motor eléctrico brinda sprints de torque adicional), y Regenerativo (recupera energía a través del sistema de frenos). Permite una autonomía en modo eléctrico de hasta 80 km, mientras la autonomía total máxima total combinada alcanza los 1000 km con un solo tanque de combustible (según ciclo de mediciones WLTC).
El diseño exterior mantiene la estética moderna y lograda de los modelos anteriores, mientras que en el interior priman las superficies limpias y despejadas.
La dotación de elementos de confort está muy por encima de la media de su segmento, e igualmente superior es el equipamiento de seguridad, que incluye frenos a discos (ventilados adelante y sólidos atrás) con ABS y EBD, alerta de presión de neumáticos, 7 airbags, anclajes Isofix, controles de estabilidad y de tracción, asistente de arranque en pendiente, asistente de descenso en pendiente, alerta de colisión frontal, frenado automático precolisión, alertas de punto ciego, de mantenimiento de carril y de tráfico cruzado, conmutador automático de luces, control de velocidad crucero adaptativo y limitador de velocidad, entre otras tantas funciones.
Tiggo 7 ProEste SUV para el segmento C complementa la propuesta de nuevas energías de la marca al contar con un sistema híbrido ligero (MHEV) de arquitectura tradicional, ideal para quienes desean iniciarse en la conducción ecológica sin resignar performance ni confort.
Su silueta es atlética y elegante, con líneas longitudinales pronunciadas y detalles cromados que le dan un toque diferencial. El interior luce un habitáculo pensado para ofrecer una experiencia distinta, con elementos de confort que destacan: tapizados en cuero, butacas delanteras con regulación eléctrica, cuadro de instrumentos de 12,3”, pantalla táctil para la central multimedia también de 12,3” con conectividad para Apple CarPlay y Android Auto, sistema de audio Sony, techo panorámico, luz ambiente, GPS, conectividad por Bluetooth, cámara 360° de alta definición, cargador inductivo de celulares, sensores de estacionamiento, control de velocidad crucero, climatizador bizona, espejos laterales eléctricos y con desempañador y más.
A nivel mecánico estrena un nuevo motor turbonaftero Acteco de 4 cilindros en línea, 1.5 L y distribución por cadena, que entrega 147 CV a 5500 rpm y 230 Nm de torque a 4000 rpm, acoplado a una transmisión automática CVT de 9 cambios simulados y tracción delantera. Se complementa con un sistema eléctrico de 48 V compuesto por un generador (BSG) que asiste al impulsor de combustión en los momentos de mayor demanda, como la aceleración, y permite un eficiente sistema Start&Stop.
En seguridad el paquete también es completo, con seis airbags, anclajes Isofix para SRI, frenos a discos (ventilados adelante y sólidos atrás) con ABS y EBD, alerta de presión de neumáticos, controles de estabilidad y de tracción, asistente de arranque en pendiente, asistente de descenso en pendiente, limitador de velocidad y más.
El valor es de US$35.600.
Tiggo 2 Pro MaxTambién para el segmento B-SUV sus dimensiones compactas se combinan con un diseño juvenil y moderno que destaca la naturaleza urbana y deportiva.
Por eso, el interior fue completamente optimizado para ofrecer una experiencia acogedora, con materiales agradables y tecnología al alcance del conductor. Ahí resalta la pantalla táctil para la central multimedia de 9” (con conectividad inalámbrica para Apple CarPlay y Android Auto), el tablero TFT de 3,5” o digital de 7” (dependiendo de la versión), los asientos con tapicería mixta de eco-cuero y tela y el volante multifunción. El equipamiento agrega encendido sin llave, cargador de celular inalámbrico, control de velocidad crucero, puertos USB delanteros y traseros, techo panorámico y más.
A nivel mecánico cuenta con el motor de 4 cilindros de 1.5 L que entrega 116 CV a 6150 rpm y 138 Nm de torque a 4000 rpm, con opciones de caja manual de 5 marchas o automática CVT de 9 relaciones.
En seguridad ofrece 4 airbags, frenos con ABS y EBD, control electrónico de estabilidad, control de tracción, asistente de arranque en pendiente, cámara de retroceso con guías dinámicas y sensores de estacionamiento.
Los precios son: Pro Max 1.5 MT Confort, US$25.000, y 1.5 CVT Confort, US$27.500.
Tiggo 8 ProFinalmente, la última de las novedades es la actualización del Tiggo 8 Pro, el vehículo con 7 plazas para el segmento D que podria considerarse como la nave insignia de la línea de sport utility de la marca.
Desde el primer vistazo, impone presencia no solo por sus medidas sino también por sus líneas dinámicas y robustas. El interior destaca por la calidad de los materiales utilizados, la amplitud y la tecnología.
Con una disposición de asientos 2+3+2 ofrece espacio para 7 pasajeros y una gran modularidad para el caso que se necesiten transportar elementos voluminosos.
El nivel de equipamiento es altísimo e incluye luces full LED, techo panorámico eléctrico, butacas delanteras con regulación eléctrica y calefacción, conjunto de pantallas continuas que suman 24,6” (cada una de 12,3″, una para el tablero y otra para la central multimedia compatible con Android Auto y Apple CarPlay), tomas USB, cámara HD 360°, sensores de estacionamiento delanteros y traseros y climatizador automático bizona, climatización en las plazas traseras, entre otros complementos.
La seguridad es un punto que fue muy tenido en cuenta. Incluye frenos con ABS y EBD, anclajes Isofix, 6 airbags, control de estabilidad, control de tracción, asistente de arranque y descenso en pendientes, alerta de colisión frontal, frenado automático precolisión, alerta de punto ciego, alerta de mantenimiento de carril, alerta de tráfico cruzado trasero, conmutador automático de luces, control de velocidad crucero adaptativo, asistente de atasco de tráfico, limitador de velocidad, etcétera.
Debajo del capot aparece una mecánica compuesta por el impulsor naftero con cadena de distribución de 1.6 L de 4 cilindros en línea con turbo, intercooler e inyección directa de combustible, que genera una potencia de 186 CV a 5500 rpm y un par de 290 Nm entre 2000 y 4000 rpm, acoplado a una caja automática de doble embrague y 7 marchas.
El valor sugerido para la única versión disponible, la Luxury, es de US$49.600.
Para todos los modelos, la garantía es por 7 años o 150.000 km. El tren motriz y las baterías del Tiggo 4 tienen una garantía de 8 años o 150.000 km (lo que ocurra primero). Ambas son transferibles.